voces desiertas

Marzo del 2007


Publicado el 31 de Marzo, 2007, 17:12

un cielo gris
amenazante
y tu abrazo
que atraviesa
la distancia

            * * *

un par de botas negras
libros, un piloto
empapados
y las letras de tu amor
esperando sobre
el escritorio

            * * *

flores, hojas, autos, casas
todo sumergido bajo
un agua marrón
y profunda
tu mirada
disipa la oscuridad

Paula Aramburu, 30/03/07

Publicado el 29 de Marzo, 2007, 20:55

La noche

"La noche no era el sueño
era su boca
era su hermoso cuerpo despojado
de sus gestos inútiles
era su cara pálida mirándome en la sombra.
La noche era su boca
su fuerza y su pasión
era sus ojos serios
esas piedras de sombra
cayéndose en mis ojos
y era su amor en mí
invadiendo tan lenta
tan misteriosamente"

              * * *

O fueron nueve

"Tal vez tuvimos sólo siete noches
no sé
no las conté
como hubiera podido.
Tal vez no más que seis
o fueron nueve.
No sé
pero valieron
como el más largo amor.
Tal vez
de cuatro o cinco noches como esas
pero precisamente como esas
tal vez
pueda vivirse
como de un largo amor
toda una vida"

Idea Vilariño - Poeta uruguaya. Nace en Montevideo en 1920. Formó parte de la Generación del '45, generación inconformista y extraña que surge entre otras cosas, tras una necesidad de separarse del surrealismo. En los años '50 fue amante de Juan Carlos Onetti, y estos poemas, que forman parte de su libro Poemas de amor (Editorial Lumen, Barcelona, 1984), están dedicados a él. Versos desgarrados, implacables, de una intensidad incalculable, y con un mínimo uso de la metáfora,  hacen de Idea una poeta excepcional. Nadie pudo decir tanto con tan poco.

Publicado el 26 de Marzo, 2007, 20:52

El beso - Klimt

nada me gusta más
que el instante
en que veo tu mano
avanzar lentamente hacia mi cuello
como si se tratase de una
estrategia de conquista territorial

mis manos tiemblan
mis piernas ceden
y mis labios
más rojos
más amplios
presienten el angostamiento
del campo de batalla

suavemente

caeré rendida en el
hueco cálido
que me ofrecen tus brazos
pero más rendida
aún
subiré una bandera blanca
y cerraré bien fuerte
los ojos

Paula Aramburu

Publicado el 25 de Marzo, 2007, 19:14

 

    Ansel Adams

Sopla un viento cálido y húmedo. Viene del este. Las hojas de los álamos plateados vibran, se hamacan, se rozan, se tocan. Una dulce melodía llega del Mediterráneo. A lo lejos, sus notas se confunden con la caída de la lluvia sobre un techo de cristal. En el silencio de la noche, se puede escuchar claramente la voz del viento. Tanta claridad, aturde.

Paula Aramburu, 21/01/07

Publicado el 22 de Marzo, 2007, 19:33

"Unas tinieblas que prometen y a veces amenazan abrirse. Y es difícil creer que quien recorre tal camino no se vea acometido por el temor y un temblor casi paralizantes. Es la luz de un viaje mas bien extrahumano, que el hombre emprendía asomándose al lado de allá, a ese lado al cual se supuso, cada vez con mayor ligereza, que sólo se asoman los místicos. Es la luz que se vislumbra y la luz que acecha, la luz que hiere. La luz que acecha en la inmensidad de un horizonte donde perderse parece inevitable, y que hiere con un rayo que despierta más allá de lo sostenible, llamando a la completa vigilia, ésa donde la mente se incendiaría toda".  

María Zambrano, "La respuesta de la filosofía, en Los bienaventurados, Madrid, Ed. Siruela, 1999, pgs. 80 - 81

Publicado el 19 de Marzo, 2007, 21:43

Sé que aun no es otoño, pero la luz que se filtra por las tardes, a través de la ventana, tiene su color, su extraña textura. También sé que los árboles aun conservan en sus hojas la última calidez del verano. Hoy, al despertar, pude ver cómo algunas hojas secas, pequeñas, se abrazaban a sus troncos, y preguntaban, en silencio, por qué me dejaste caer?

Paula Aramburu, 18/03/07

Publicado el 15 de Marzo, 2007, 18:08

"Que algo estuviera dirigido a mí empezó a hacerme sentir más inquieto con cada paso. Gradualmente, los engranajes semitransparentes bloquearon mi visión. Temiendo que estuviera próximo mi momento final, seguí caminando, manteniendo rígido el cuello. A medida que el número de engranajes crecía, también empezaron a girar. Al mismo tiempo, el pinar que estaba a mi derecha empezó a verse como a través de vidrio astillado, con ramas silenciosamente entrelazadas. Sentí que mi corazón latía con violencia y traté muchas veces de detener mi avance por la senda. Pero ni siquiera resultaba sencillo detenerse, como si alguien me empujara desde atrás..."

Ryunosuke Akutagawa, Diario de un loco, Los engranajes, Emecé, junio 2006 (el epílogo de este libro, escrito por Jorge Luis Borges, es imperdible).

Publicado el 14 de Marzo, 2007, 20:36

Amanecer

Hansel Adams

Húmeda y espesa, una bruma avanza lentamente y cae sobre el mar, la arena, el cielo. Esta mañana todo se ve gris. Indiferente. Hasta el horizonte parece haber desaparecido debajo del agua. El cielo, la arena, el mar, todo ha quedado cubierto por una densidad casi imperceptible. Desde que te fuiste, miro a través de una lente empañada. Una lente, fuera de foco.

Paula Aramburu, 04/02/07

Publicado el 14 de Marzo, 2007, 20:05

Folon 7

una noche fría
mapas de humedad
en la pared
perfume a cítricos en mi almohada
un caracol sobre
mi espalda
y
este enorme
desaliento

todo

condensado en esta pequeña
gota
de vapor
consumiéndose

lentamente


Paula Aramburu

Publicado el 12 de Marzo, 2007, 20:19

túnel

una fotografía en blanco y negro                          
un túnel
un puente colgante
las vías del viejo ferrocarril
no llevan a ninguna parte

no es cierto lo que dicen
del otro lado del
túnel
más allá del puente

después de las vías
no hay
luces
ni voces
ni cerezos
en flor

Paula Aramburu

Publicado el 9 de Marzo, 2007, 14:29

"... el deseo es inevitable... El deseo es imparable. El otro día escuché a uno de nosotros explicar por qué. Piensa en un pozo sin fondo, piensa en la nada. La nada absoluta. En ella ya hay una súplica, me sigues? La nada es una súplica de algo. No puede ser de otro modo. Pero lo único que hay es la súplica; sólo hay el grito de una súplica desnuda. Un anhelo. Y así llegamos al eterno enigma de cómo hacer algo de la nada."

John Berger, Aquí nos vemos, Ed. Alfaguara , Bs. As., julio 2006 (Pg. 54) 

Publicado el 7 de Marzo, 2007, 21:18

Cartier Bresson 1

arrastré por la escalera
cinco bolsas llenas
de ramas
hojas secas
tierra mojada
y vidrios
muchos vidrios

cinco bolsas
y las heridas
que dejaron
las piedras

* * *

aquella tarde
subiste la escalera
de casa
llevando un ramo
de flores blancas

yo la bajaba
con una bolsa
de basura
en cada mano

Paula Aramburu

Publicado el 1 de Marzo, 2007, 19:27

Haz clic en la foto para verla en su tamaño original, leer comentarios, etc.

"Hay una mariposa Monarca muerta en la acera de Ozona. La brisa se la lleva de acá para allá. Durante todo el día ha estado estrellándose contra mi parabrisas, dejando salpicaduras rosadas y doradas en el cristal. He visto a una de ellas que caía a plomo desde el cielo y chocaba contra el asfalto de la Highway 10 East. Debe de ser la época del año en la que tienen que morir".  

16/10/80, Ozona, Texas

Sam Shepard, Crónicas de motel, Compactos Anagrama, España, 1997, Pg. 57.