voces desiertas

Julio del 2007


Publicado el 31 de Julio, 2007, 22:26

   Este fin de semana me trajeron de España dos libros de poesía que estaba esperando con muchas ganas. Uno es Banderas detrás de la niebla, editado por Pre - Textos (Valencia, 2006), del poeta peruano José Watanabe, quien lamentablemente falleció en abril de este año. El  otro es una joyita, lo que se dice un verdadero hallazgo, que se llama Leer para tí, de Siri Hustvedt (esposa de mi querido Paul Auster), que escribió en 1985, y que Bartleby (Madrid) editó este año.

Después de mucho tiempo, finalmente llegaron a mí, y quiero compartir con Uds. algunos de los poemas que he leído. Empiezo este recorrido con dos poemas de Watanabe que me gustaron mucho. Que los disfruten! 

LA TORMENTA

En la cerrazón de la tormenta
sólo veía tus espaldas como sombra
en el centro de la pequeña canoa.
Sabía que te protegía de la lluvia
una vieja capucha azul.
El aburrido ruido del motor
no nos alejaba del inmenso hervidero
en que se había convertido el lago.
La tormenta
nos había puesto en la mano de un dios enfurecido.

Pero casi estábamos dichosos cuando un relámpago
iluminó los grandes árboles de la orilla del lago
y vimos ramas de oro y plata instantáneos.
Entonces volteaste y alargaste tu mano hacia mí:
también te dio miedo la súbita oferta de fulgurar
y desaparecer.

                                   * * *

BOSQUE DE PIEDRAS

El mundo aún no alcanza
su total y cerrada dureza de piedra.
Todavía sobrevive algo que se contrae
y se distiende debajo de algunas superficies
y fluye un cierto frescor de aguas remotas
y se escuchan tejidos agonizando
entre la yerba dura de las montañas.
Pero en este borde vacilante
ya ninguna forma tiene voz para gritar.

José Watanabe, Ed. Pre-Textos, Valencia (2006), pgs. 17 y 21 respectivamente.

Publicado el 26 de Julio, 2007, 20:29

    El lunes tuve el placer de leer algunos de mis poemas junto a los poetas Lisandro González (segunda lectura que compartimos) y Julián Sinópoli (primera vez que lo escuchaba, lamento que haya leído tan poquito, me quedé con ganas de más!). El Ciclo se hace todos los lunes en un bar precioso que está en pleno centro de Rosario. Y después de la lectura, hay un músico invitado. Esta vez nos acompañó Daniel Chazarreta (una maravilla lo que hizo con esa guitarra). Fue como estar en el living de mi casa, rodeada de amigos. La calidez con la que me recibieron, el respeto, el silencio, la escucha atenta, las buenas críticas y el cariño recibidos, qué más puedo pedir? Allí estuvieron Vero (cuánto aprecio tu comentario, genia!), Pilar, Pablo C., Lili, Lisandro (vino de Israel, pueden creerlo?), Juan Pablo, Horacio, Guillermo, Gervasio, Héctor ("vos sos una tapada, una de las humildes del grupo", me dijo), y mi mamá, siempre cerca, acompañando, apoyando mis proyectos (y espero no estar olvidándome de nadie!!). Y esos mails que llegaron desde lejos... una caricia para mi corazón. Gracias, gracias a todos!!! Y un agradecimiento especial a Alejandra y Leandro por la invitación, por el esfuerzo y las ganas con las que sostienen este Ciclo, por el "todo a pulmón", por la fe en lo que escribo, por la continuidad, y futuros encuentros.

Al terminar, alguien se acercó y me pidió que publicara este poema, acá va...

Sueño

anoche vi cómo de mis brazos
florecían enormes jazmines
blancos
como si mi cuerpo
fuera un jardín
o un cementerio

Paula Aramburu

 

Publicado el 21 de Julio, 2007, 20:47

mar

como un pez
fuera del agua
doy bocanadas
de aire
aleteo fuerte
contra el piso
y grito
grito
grito
en silencio

pero el aire no
entra
no pasa
no alcanza

Paula Aramburu

Publicado el 20 de Julio, 2007, 19:43

Se nos fue una gran persona, un gran humorista, dibujante, un GRANDE; pero queda toda la risa que nos dio a lo largo de estos años. A pesar de la enorme tristeza que se siente, me alegra que por una vez, alguien haya recibido todos los homenajes que se merecía EN VIDA, y no, como suele suceder, cuando ya el muerto no pude levantarse para decir nada! A través de la mano maestra de Daniel Paz (www.danielpaz.com.ar), este pequeñito homenaje a nuestro querido Fontanarrosa. Es exactamente ésta la sensación que todos tenemos. Cómo te vamos a extrañar!!

Publicado el 20 de Julio, 2007, 19:24

Este lunes 23 de julio las 20:30 hs, me invitaron a leer algunos de mis poemas junto a los poetas Lisandro González y Julián Sinópoli. El músico invitado es Daniel Chazarreta y la coordinación del Ciclo, que se hace todos los lunes, está a cargo de los poetas Alejandra Méndez y Leandro Llull. La cita es en el bar Tercer Mundo, Rioja 1089, Rosario. 

Por otro lado, el martes 24 de julio a las 20:30 hs, en el Ciclo Poesía en los Bares que se realiza todos los martes en el bar La Sub Sede (Entre Ríos esq. San Lorenzo), leerán los poetas Eduardo Miretti, Any Lagos y Armando del Fabro.

Los esperamos!!

Publicado el 18 de Julio, 2007, 21:43

   Hace 13 años y unas horas, a las 9:53 de la mañana, una bomba volaba en mil pedazos la Sede de la Amia de la ciudad de Buenos Aires (Asociación Mutual Israelita Argentina), institución judía que brinda asistencia social. 85 personas murieron y 300 resultaron heridas. Hoy, a 13 años de este atentado, aún no se ha podidio saber quiénes son los responsables. A veces me avergüenza, me da bronca, me duele vivir en un país así, en el que la justicia parece nunca llegar a tiempo.

Siete años atrás escribí este poema. Ha pasado mucho tiempo, y si bien creo que ya no escribo de este modo, no podría cambiar nada en él. Así salió. Así queda. Se llama "Voces desiertas". Nunca pudo salir en la "Antología", pero por lo menos, el título encontró su blog.

Llora el cielo bajo el silencio
un mar de aguas secas
un mar
de sangre negra que duele y se vuelca
sobre la tierra muda
sin padre sin hijos sin nombre.

Llueve el cielo lágrima tras lágrima
un mar de aguas muertas
aguas rojas que caen
tristes
en la recta circular de las heridas.

Escucho el eco de las voces de los
niños
escucho el horror que lloran los brazos
de una madre
sin hijo sin casa ni espejos
escucho todavía escucho
los gritos que surgen
sordos por entre
las paredes derrumbadas
y escombros cenicientos
que surgen sordos
por entre los cuerpos
por entre la sangre de los huesos
de los cuerpos
por entre los restos de los
cuerpos deshuesados.

Son tus manos gemidos azules sin tierra
y caminos bifurcados en la niebla
son mis noches blancas.

Lloro el silencio de tu cielo
de tu sangre
de tus cuervos.

Lloro la tristeza de tu nombre
sin Nombre
lloro escombros y sepulturas
estrellas y cruces

Lloro seis veces
seis años

ochenta y cinco voces.


Paula Aramburu, 18/07/00

Publicado el 13 de Julio, 2007, 21:52

 Este es un poema en el que estoy trabajando desde hace varios días. Con insistencia. Pero se hace difícil, quizás porque aún estoy tomada por la situación. Soy de las que creen, como muchos, que para poder escribir sobre ciertas cosas, sin caer en lugares comunes, en cursilerías, para escribir sin que se nos "corra el rimel", hay que tomar distancia del dolor. Y todavía duele. Esta es la versión Nº 7. No sé si por cábala o simplemente porque es un número que me gusta mucho, por ahora, me quedo con ésta. Cuando logre alcanzar la versión definitiva, lo publicaré de nuevo.  

ellas conocen bien
el peso de la tierra mojada
el peso del barro
pegado a las suelas
a los tacos
el peso de la llovizna
en sus tapados de paño

ellas conocen bien
el peso de sus pasos
el peso de las piedras
en las manos, los paraguas
húmedos, los zapatos

siete pausas
y un cuello de camisa
desgarrado
preceden la despedida

esa tarde de otoño
la llovizna, los paraguas
las piedras
y su lenta caída
sobre la tierra mojada.

Paula Aramburu, 07/07/07

Publicado el 11 de Julio, 2007, 21:15

Kandinsky 8

un abrazo
de diez segundos
sobre el filo
de la noche

eso

fue todo
lo que necesitó
para desarmar
mi perfecta estrategia
de defensa

             * * *

entraste en la cocina
en el preciso instante
en que su mano derecha
comenzaba a deslizarse
por debajo
de mi vestido
de broderie

Paula Aramburu

Publicado el 5 de Julio, 2007, 15:21

el péndulo de Foucault

bajó la temperatura
parece que
esta vez
el frío
vendrá para quedarse
vos
no sé

vos vas y venís
como un péndulo
un recuerdo intermitente

vas y venís

como una luz de motel
que se prende y apaga
se prende y se
apaga

* * *

es esa marea
que se instala
en el cuerpo
la respiración
que se hace
cada vez más lenta
más corta
como si fuera
a detenerse
y no

Paula Aramburu

Publicado el 1 de Julio, 2007, 19:35

Acá les dejo una invitación para dos ciclos de lectura de poemas. Estas presentaciones se hacen todas las semanas en Rosario, con la participación de poetas de aquí: 

Lectura del lunes 2 de julio. Poetas: Roberto Lobos, Carlos Sinicki, Germán Roffler. Hora: 20.30. Lugar: Tercer Mundo Bar (Rioja 1089). Músico Invitado: Ignacio Esborraz. Coordinan: Leandro Llull y Alejandra Méndez

El próximo martes 3 de julio continuará el ciclo La Poesía en los Bares. En esta entrega leerán sus poemas Mariana Vacs, David Fuks y Nora Hall. Silvio González será reponsable de las presentaciones y la coordinación del ciclo le pertenece a Hugo Diz. La reunión es a las 20.30, en el Bar la SUBSEDE, Entre Ríos y San Lorenzo. La entrada es libre y gratuita. Organiza la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad