voces desiertas

Agosto del 2007


Publicado el 30 de Agosto, 2007, 18:25

   "El escribía un párrafo en una página amarilla. Sucedía en New York, no en París. Si no fuera porque aún me estaba despertando, habría podido ver algo más que el rectángulo del párrafo y la foto encima de su escritorio, junto a la ventana. Iba a ser una carta. Las llaman cartas de amor incluso si la palabra "amor" no aparece o aparece sólo al final? También a mí me atrae la idea de una carta de amor y de un océano en el que permanecer de pie para siempre, como ellos; o al menos tanto tiempo como dura la foto, que probablemente sea mucho tiempo. Mientras tanto alguien podría morir. Puede que yo tenga una hija o un hijo mientras tanto. Quizás él se vaya de New York, donde vimos la basura por primera vez, después de estar tres días sin salir de casa. Ninguno dijo entonces la palabra "amor" pero fue entonces cuando pudo haberse dicho. La escribió en enero. El se fue en julio y cuando le preguntaban por ella decía: "Su ropa sucia todavía sigue con la mía, si te refieres a eso". Y mi cara todavía sigue sin arrugas y algunos dice que hermosa. El dijo hermosa. Todo el invierno. Yo pensaba en la nieve y en el rosa que destiñó el lavado. Sólo aparecían ellos dos en la foto pero debía de haber otro film y más de ese océano, y quizás otros y otros films".

Siri Hustvedt, Leer para tí, Bartleby Editores, Madrid, 2007. Nació en Minnesota (USA) en 1955. Es ensayista, novelista, doctora en Literatura Inglesa, y esposa de mi querido Paul Auster. Escribió Reading to you en 1983, único libro de poemas que ha escrito hasta el momento. Una lástima, debería hacerlo más seguido.       

Publicado el 24 de Agosto, 2007, 17:34

Haz clic en la foto para verla en su tamaño original, leer comentarios, etc.

Haz clic en la foto para verla en su tamaño original, leer comentarios, etc.

nada parece detener
las bajas temperaturas ni
la tala obscena
de los bosques del norte, del sur

los árboles quedarán a oscuras
desprotegidos, desabrigados
sus ramas
se quebrarán con dolor
y nuestras raíces
se encontrarán sin tierra
a la cual abrazarse

nada parece detener
el frío, el viento
las sequías
los siento avanzar
lentamente
y en silencio
con profunda determinación

septiembre
y su tibieza
nos miran de lejos

Paula Aramburu, agosto 2007

Publicado el 21 de Agosto, 2007, 15:02

Hoy a las 18:00 hs, leeremos en la Feria del Libro (Patio de la Madera) Fabricio Simeoni, Fernando Marquínez, Silvio González y yo. Según el cronograma de actividades de la Feria, la lectura se hará en la Sala "A", pero por las dudas, chequeen al llegar. Auspician: Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Rosario - Area Literaria/ Revista BOGA y Secretaría de Cultura y Educación de la Provincia de Santa Fe.

Los esperamos... 

Publicado el 20 de Agosto, 2007, 16:39

   Beatriz Vignoli nace en Rosario en 1965. Es escritora, crítica de arte y traductora de inglés. Su libro de poemas Almagro (2000), ganó una mención especial con recomendación de publicación en el Concurso Municipal de Poesía de Rosario "Felipe Aldana 2000", cuyo jurado estuvo integrado por Concepción Bertone, Raúl García Brarda y Martín Prieto. Entre sus libros de poemas se encuentran Viernes (2001), Itaca (2004), Antología personal (2004). Su último libro, Soliloquios, ha sido publicado este año por el sello editorial Huesos de Jibia. Este sábado 25 de agosto a las 19 hs, tendremos la suerte de escucharla en la Feria del Libro de Rosario. Les dejo algunos de sus poemas para que vayan entrando en clima...

FUNERAL INDIO

"Silencios anteriores al lenguaje. Sólo
el crepitar de las manos de los muertos.

Más tarde
la marea se llevará las flores".

* * *

ACEBAL

"Suave cielo,
aligera el paisaje

como si la tarde cayera sin nosotros".

* * *

EN UNA FIESTA DE CUMPLEAÑOS HABLAN DE UNA MUERTE

"Bien podemos, Edipo
entretener
a la esfinge con fábulas y rimas
mientras aún somos jóvenes
y con una sonrisa seducimos
a los dioses; y creemos, entonces
tener nuestro destino en nuestras manos"

* * *

0:00

"A las doce de la noche, un resplandor
como de madrugada de un sueño
en el patio:
son las luces de neón del hospital
contra la niebla
y delicados encajes de árboles invernales
en la bruma de un falso amanecer"

Beatriz Vignoli, Almagro, Editorial Municipal de Rosario, 2000.

Publicado el 19 de Agosto, 2007, 17:32

   Ayer terminé de leer los dos tomos de La morada imposible - Susana Thénon, edición a cargo de Ana María Barrenechea y de María Negroni, del cual les hable hace unos días (del tomo II, no se pierdan las cartas que Thénon le escribió a Barrenechea). Ambos tomos fueron editados por Corregidor, el Tomo I en el 2001 y el Tomo II en el 2004. Vale aclarar que Thénon perteneció, junto a  Alejandra Pizarnik (1936 - 1972) y Juana Bignozzi (1937)  a la denominada Generación del '60. Las tres compartieron su profundo descontento con el mundo y compusieron una poética descarnada, como la que podrán apreciar aquí.  

Les dejo otros poemas de ella, cuya lectura he disfrutado mucho, y espero que Uds. también. 

AQUI, AHORA

"Sé que en algún lugar
la alegría se desparrama
como el polen
y que hace tiempo
los hombres se yerguen
como jardines definitivos.
Pero yo vivo aquí y ahora,
donde todo es horrible
y tiene dientes
y viejas uñas petrificadas.
Aquí, ahora,
donde el aire se asfixia
y el miedo es impune".

de Habitante de la nada (1959), Tomo I. 

* * *

DISTANCIA

"La distancia
no es más que una trampa.
Una trampa
que nos tiende la sangre
cuando muere su estrella solitaria"

2-IV-57

* * *

SOL

"Un palpitar de nuevos pájaros
estremece los rostros del sueño.
Hay un coro en el aire.
Pero esto es muerte".

5-V-57

* * *

INVASION

"Dulcemente, sin voz
como un pájaro que cayó por tierra,
mi sangre espera tu invasión.
Sin arma, sin escudo,
mi soledad se enciende en el crisol,
y aguarda"

18-I-58

* * *

"Sobre la fina lámina
de agosto
el aire dice
su borde de olores
y respira
un dedo
recorre ingenuamente
los ojos
del silencio.
En algún lugar
sobre la tierra,
se acostumbraron
los pájaros
a la tenue silueta
de la siesta".

5-VIII-81

De Poemas inéditos, Tomo II.

Publicado el 14 de Agosto, 2007, 22:12

corazón

mi corazón
ya no tiene 
su ritmo habitual
su sonido
no es el mismo
y tampoco late
con la misma intensidad

creo que mi corazón
ha perdido
un latido

Paula Aramburu

Publicado el 10 de Agosto, 2007, 19:20

TRES DIAS

"Recuerdo el césped verde, la casa rosada, el suelo de losetas quemadas por el sol entre la hierba. También la chica estaba llena de sol. Un sol nórdico como ella. Nunca antes la había visto; me sonreía con gran naturalidad y también yo le sonreía, pero enseguida dejé de hacerlo y le pregunté si quería venirse a vivir conmigo. Un profundo estupor le iluminó la cara. Pero no tan profundo como justificaba la pregunta a bocajarro.

Y se vino a vivir conmigo. Duró tres días. Y fueron tres días de profundo estupor".

* * *

UNA MAÑANA Y UNA TARDE

"Intentemos pensar en una película que cuente dos días de la vida de un hombre. El día en que nace y el día en que muere. Una historia cuyo prólogo parece orientarse hacia un camino y cuyo epílogo revela haber recorrido otro alejadísimo del primero, incluso geográficamente.

Intentemos pensar en una película que conste de una mañana y de una tarde, pero no del trajín del tiempo que hay en medio."

Michelangelo Antonioni (Ferrara, 29 de septiembre de 1912 - Roma, 30 de julio de 2007). Estos textos forman parte de su libro Más allá de las nubes, cuya película fue dirigida por él y por Wim Wenders en 1995 (no se la pierdan, es una de mis películas preferidas). El libro fue editado en el 2000, por Mondadori, Barcelona. 

Publicado el 10 de Agosto, 2007, 18:50

Susana Thénon

"Hasta los que me alumbraron
en la silente oscuridad del sótano
al llegar la útlima hora
apagaron los faroles.
Pero aún no he perdido la esperanza
de que alguien, en un tiempo no lejano,
baje a mi precipicio".

12-XII-52

                             * * *

"Encuéntrame
en todo aquello
que mis ojos recorren
sin comprender,
como brújulas rotas,
como voces ahogadas
bajo los pies del frío".

12-IV-56

                             * * *

PLAZO

"Y es entonces cuando
sientes aproximarse
la hora del frío,
y no sabes si aparecerá
detrás de la próxima esquina,
o se desplomará de lo alto
sin ruido,
o si de abajo surgirá
su llama helada.
No sabes otra cosa
que la inminencia
del frío.
Y esa certidumbre
es casi peor
que si el plazo
estuviera ya cumplido".

4-V-56

                                * * *

"Sagrada tiranía de sangre,
batalla elemental donde se enfrentan
la noche en erección
y nuestros cuerpos".

4-IX-56

Susana Thénon (Buenos Aires, 1935-1991). Estos poemas forman parte de sus poemas inéditos, publicados finalmente en La morada imposible - Suasana Thénon, Tomo 2. La edición estuvo a cargo de las escritoras Ana M. Barrenechea y María Negroni, Ediciones Corregidor, Buenos Aires, 2004.

Publicado el 4 de Agosto, 2007, 18:41

El Ciclo de Poesía del Teatro El Círculo presenta SEMANA DE LAS LETRAS Y LA LECTURA - Encuentro de poesía que se desarrollará del 6 al 12 de agosto de 2007, al que asistirán reconocidos poetas argentinos y extranjeros. Ingresando en www.semanadeletrasylectura.blogspot.com (hay un link directo desde esta página) podrán ver los nombres de los invitados y el cronograma completo de actividades. La coordinación del Ciclo  está a cargo del poeta Héctor Berenguer.

El lunes 6 de agosto a las 20:30 hs, en el Ciclo Poetas del Tercer Mundo que se lleva a cabo en el Bar Tercer Mundo (Rioja 1089), leerán los poetas Andrea Ocampo, Gervasio Monchietti y Silvio González. El músico invitado es Matías Barrera. La coordinación está cargo de Alejandra Méndez y Leandro Llull.

El martes 7 de agosto a las 20:30 hs, en el Bar la Sub Sede (San Lorenzo  esq. Entre Ríos) en el Ciclo La Poesía en los Bares, leerán los poetas Alejandra Dressino, Fidel Maguna, Ede Gelabert y Reinaldo Moretti. Silvio González estará a cargo de las presentaciones y la reunión es a las 20.30 en el bar LA SUBSEDE, Entre Ríos y San Lorenzo. La entrada es libre y gratuita. La organización del Ciclo está a cargo del poeta Hugo Diz.

Publicado el 2 de Agosto, 2007, 0:21

  carretera     

decir que vivimos
a miles de kilómetros
no es metáfora
es decir
que no podemos
tomar un café juntos
ni salir a cenar
mucho menos ir a un cine
es decir que no dormimos
en la misma cama
ni habitamos la misma casa
es decir
que no podemos tocarnos
olernos, besarnos
es decir
que no podemos discutir
para después reconciliarnos
ni desencontrarnos
en esta esquina
para reencontranos
en la próxima
decir que vivimos
a miles de kilómetros
es decir, también
que es de noche
hace frío
y esto
tampoco es metáfora

Paula Aramburu, julio 2007