|
Octubre del 2007
Publicado el
31 de Octubre, 2007, 21:01

el agua del aire acondicionado repiquetea insistente sobre el alero tus dedos sobre mi espalda siguen a la perfección el ritmo de su caída
nada sabemos ya sobre el devenir del agua apenas si podemos presentir a dónde derivará el sutil movimiento de tus dedos
Paula Aramburu, octubre 2007
|
Publicado el
30 de Octubre, 2007, 22:36
Eduardo Casar nace en la ciudad de Méjico en 1952. Es poeta, escritor, ensayista, profesor de la facultad de Filosofía y Letras de la UNAM y de la Escuela de Escritores de la SOGEM. Ha publicado varios libros de poesía, cuentos para chicos y una novela. Es también conductor de los programas culturales Voces interiores en radio, y La dichosa palabra, en television. Hace unas semanas, leyó sus poemas en el XV Festival Internacional de Poesía. El que aquí transcribo pertenece a su libro Habitado por dioses personales, Editorial Calamus (Méjico, 2006).
Todo te pertenece
"No es construir el puente lo difícil sino pensar que pueda sostenerse indefinidamente, las dos orillas establecen el pacto de encontrarse a la mitad del aire, a la mitad del río, y se tensan y llegan a los brazos del otro, y su abrazo es el puente por el que pasan cargamentos de frutas y de flores, juramentos, colores que no existían en las orillas sueltas, y el puente ya es la meta del planeta, su tensa instrumental desaparece, pero la orilla cambia, disminuye el peralte, las raíces se cansan y se desentretejen, sueltan el borde que estaban sosteniendo con esa inverosímil energía de la inercia, surgen grietas en las zonas que antes no las tenían, se cae la fronda de la respiración, el material del puente se fatiga y el puente
se desprende del puente".
|
Publicado el
27 de Octubre, 2007, 22:44
Hace unos días les comenté que estaba leyendo a Sándor Márai, y es tal la cantidad de párrafos que he subrayado tanto de La mujer justa como de El útlimo encuentro, que me resulta muy difícil elegir uno sólo. Pero como por algo tengo que empezar, me deicidí por este fragmento de La mujer justa... quizás, porque he sentido ésto muchas veces, y porque sería muy difícil que alguno de Uds. no lo hubiera sentido nunca:
"Esa es la sensación más degradante que puedas imaginar. Cuando sientes que te falta alguien. Miras a tu alrededor sin comprender, con gesto vacilante extiendes la mano y buscas un vaso de agua o un libro... En tu vida todo está en su sitio, los objetos, las personas, las citas de la jornada: tu relación con el mundo no parece diferente. Pero te falta algo. Cambias la disposición de los muebles de tu habitación... Pero no era eso. Te marchas de viaje. La ciudad que llevas tanto tiempo queriendo visitar te recibe en todo su severo esplendor (...) Tu lo observas todo como un alumno aplicado, recorres la ciudad desde el alba con la guía en la mano, atento a cada detalle, animado por una diligencia escrupulosa, como si temieras pasar algo por alto. Tu percepción del tiempo ha cambiado por completo. Te despiertas siempre a la misma hora, parece que estás obligado a mantener un orden angustioso, como si alguien estuviera esperándote. Es evidente que se trata de eso, aunque tardes mucho tiempo en admitirlo: crees que detrás de ese orden tan rígido hay alguien que te espera. Y si eres muy diligente y atento, si te levantas temprano y te acuestas tarde, si pasas mucho tiempo entre la gente, si viajas aquí o allá, si entras en ciertos sitios, al fin lograrás encontrar a esa persona que te espera (...). Y luego, si consigues encontrarla, qué le dirás?".
La mujer justa, Sándor Márai, Ed. Salamandra, Barcelona, 2007 - Pgs. 221 a 223.
|
Publicado el
13 de Octubre, 2007, 15:16
Qué puedo decir del XV Festival Internacional de Poesía? Fueron cuatro días maravillosos, por las personas que conocí, por su calidez, por su calidad, por los poemas que tuve la suerte de escuchar, por el gran afecto y las críticas que recibí. Cuatro días inmersa en una especie de realidad paralela, donde todo lo demás, todo aquello que no hace a la poesía, quedó suspendido, momentáneamente, en otra dimensión.
Les recomiendo especialmente las entrevistas que ROSARIO ESCRIBE hizo a varios de los poetas que participaron (hay un link aquí). Y también, pueden visitar la página oficial del Festival para conocer más datos sobre ellos y leer algunos de sus poemas (www.festpoesiarosario.com.ar).
El poema que publico aquí, lo escribí hace un tiempito y fue el que eligieron los organizadores para publicarlo en dicha página.
Por último, gracias, mil gracias a todos los que siempre me acompañan.
De caída
tropiezo con una baldosa suelta y caigo de rodillas en el medio de la calle como si tuviera que pedir perdón o lo que es peor como si rezara por un milagro
todo lo que obtengo es la risa de algunos idiotas y un agujero en el pantalón que no sé remendar
Paula Aramburu
|
Publicado el
8 de Octubre, 2007, 22:18
Vero Laurino, poeta y escritora de Rosario, presentará su libro Ruta 11 este lunes 15 de octubre a las 19 hs. en la Biblioteca Juan Alvarez (Biblioteca Argentina), Pje. Alvarez 1553, Rosario. En la presentación, también estará presente el editor de Vox, Gustavo López, y ella leerá algunos de sus poemas. Y como dice Vero: "habrá vino y galletitas". Acá va un pequeño anticipo, no de las galletitas ni del vino, sino de sus poemas, tan breves como filosos y precisos.
RUTA 11
"Hotel con HBO. Viajar miles de kilómetros para ver los mismos programas televisivos que en mi casa".
* * *
"La belleza estaba en las venitas de agua de la ventanilla del bus"
* * *
"Kilómetro 24 la cruz recordando el accidente"
* * *
"Los ingenieros canalizaron el arroyo la inundación es la venganza"
* * *
"Le enseñé a mi hija la fascinación por la luna"
* * *
"Los duraznos florecidos cuando nadie los esperaba alegría del poeta desgracia del productor"
Verónica Laurino, Ruta 11, Ediciones Vox, Buenos Aires, 2007.
|
Publicado el
5 de Octubre, 2007, 15:29
Anoche leyeron en el XV Festival Internacional de Poesía que se está realizando en Rosario desde este miércoles, las poetas Alicia Genovese (1953, Buenos Aires) y Claudia Masin (1972, Chaco, residente desde 1990 en Buenos Aires). Como si fuera poco, hasta tuvimos la suerte de que ambas estuvieran en la misma mesa, lo cual hizo de sus lecturas, de la escucha, una fiesta. Y dado que se trata de dos de mis poetas preferidas, les dejo aquí más de sus poemas para que las sigan disfrutando.
ALICIA GENOVESE
La casa en el aire junio 29
"El terreno fue desmalezado y la tierra apareció rugosa como la piel de un recién nacido;
apilados los troncos dominaba la zarza en lo bajo entré y con una vara marqué la zona para rellenar, poco alcaNzado por el sol un limo informe; al darme vuelta vi el círculo de los árboles donde iba a estar la casa y permanecí en su interior como en un campo gravitatorio; era el aire, un soplo, una bienvenida; concluía un país extranjero y el páramo invernal, despoblado el monte a machete, se reordenaba con los nuevos accesos de la luz; supe de los lugares que te eligen y se convierten en un centro sólo con mostrarte que hay tierra alrededor que en un giro se oxigena el futuro; a la extensión desprovista, me entregué, sin votos, a esa soleada austeridad me confié, sin liturgias;
la vara era tibia como la primera chispa y el comienzo, ese"
De Diario del Delta II, Química Diurna, Alción Editora, Córdoba,2004
* * *
CLAUDIA MASIN
París, Texas
"Me gustaría contarte lo que veo, hablarte de los hoteles abandonados apareciendo de la nada en el medio de la carretera como castillos solitarios cuyos puentes levadizos hubieran sido dinamitados hace tiempo. Me gustaría contarte lo que veo pero es imposible hallar un dolor que condescienda a ser narrado. Vale la pena entonces, emprender tan largo viaje para ir de un extremo a otro del silencio? También es imposible callar por completo: sé que terminaré por llamarte como se llama a alguien cuando se está a oscuras, sin el auxilio de la voz, un estremecimiento semejante al de esas luciérnagas que al chocar contra un parabrisas en la ruta, se deshacen esparciendo una nube pequeña de polvo y luz, y esa - quizás - es su idea de un encuentro"
De la vista, El secreto (antología 1997 - 2007), Ed. Librería De la Paz, Chaco, 2006.
|
|