voces desiertas

Diciembre del 2007


Publicado el 31 de Diciembre, 2007, 18:54

                              BIENVENIDO 2008!!

   NO SABES HACE CUANTO QUE  

       TE ESTABA ESPERANDO!!

Por piaramburu, en: General

Publicado el 24 de Diciembre, 2007, 17:33

   "Pronto lo descubrí. La víspera de Navidad, mientras caminábamos por Canal Street, me paré en seco, extasiado ante un objeto mágico que vi en el escaparate de una tienda de juguetes. Era la maqueta de un avión lo bastante grande como para sentarse dentro y pedalear como en una bicicleta. Era verde y tenía una hélice roja. Estaba convencido de que, si pedaleaba con la suficiente energía, el avión despegaría y levantaría el vuelo! Habría sido fantástico! Ya podía ver a mis primos allí abajo mientras yo volaba por las nubes. Ver para creer! Reí; reí y reí. Fue la primera vez que mi padre pareció sentirse a gusto conmigo, aunque no sabía qué me había parecido tan divertido.

   Aquella noche recé para que Papá Noel me trajera el avión. 

   Mi padre había comprado ya un árbol de Navidad, y estuvimos un montón de tiempo en un supermercado eligiendo cosas para adornarlo. Entonces cometí un error. Coloqué un retrato de mi madre bajo el árbol. En el momento en que mi padre lo vio, se puso pálido y empezó a temblar. Yo no sabía qué hacer. Pero él sí. Fue hacia un armario y sacó de él una botella y un vaso largo. Reconocí la botella porque todos mis tíos de Alabama tenían muchas exactamente iguales. Puro Moonshine, licor destilado durante la Prohibición! Llenó el vaso y se lo bebió de un trago. Hecho ésto, fue como si el retrato se hubiera desvanecido.

   Esperé, pues, la Nochebuena y el siempre excitante advenimiento del orondo Papá Noel. Por supuesto, jamás había visto ese pesado y ruidoso gigante con la panza hinchada dejarse caer por la chimenea y exhibir alegremente su generosidad bajo un árbol de Navidad. Mi primo Billy Bob, que era un miserable enanito, pero que tenía un cerebro como un puño de hierro, afrimaba que todo eso era una tontería, que no existía semejante criatura..."

Cuentos completos, Truman Capote, Anagrama, Barcelona, 2005, pgs. 325/ 326.  

QUE TENGAN TODOS UNA MUY FELIZ NAVIDAD!!

Publicado el 22 de Diciembre, 2007, 21:44

campo con amapolas

"Como un hombre y una mujer construyen
un jardín entre los dos como
un lecho de estrellas, aquí
se demoran en el atardecer estival
y la tarde se enfría
con su terror: todo
podría acabar, la devastación
es posible. Todo, todo
puede perderse, por al aire perfumado
las estrechas columnas
se alzan para nada, y más allá,
un mar revuelto de amapolas-

Silencio, amado. No importa
cúantos veranos tenga que vivir para volver:
en éste entramos en la eternidad.
Sentí que tus manos
me enterraban para liberar mi esplendor".

La pasión del exilio. Diez poetas norteamericanas del Siglo XX, Selección, traducción y prólogo: María Negroni, Bajo la luna, 2007.

Publicado el 13 de Diciembre, 2007, 21:43

   Jueves 12 de diciembre de 2007

   06:15: Me despierto.

   8:00: Salgo hacia Buenos Aires.

   12:00: Bajo en Puente Saavedra.

12:30: Llego a la Editorial iRojo. A partir de una propuesta que me hacen llegar la semana pasada, y que me pareció insuperable, firmo mi primer contrato para editar mi tesina Homicidio, locura y subjetividad. Y pienso: nunca, pero nunca me imaginé que editaría primero un libro de Psicoanálisis y Psicología Forense, y no de Poesía..., extrañas paradojas con las que nos confronta la vida, y a las que decididamente les voy a hacer lugar.

15:10: Me siento en un barcito en Palermo. Como una ensalada de fruta. Hace mucho calor. Siento el sol atravesándome la planta de los pies.

15:30: Taller de Poesía con Claudia. Correcciones, y más correcciones de mis poemas. Qué trabajo dan algunos textos, y cuánto tiempo se necesita hasta verlos crecer como uno quiere! Sobre la mesa, un café cortado, papeles en blanco, biromes, libros, muchos libros, fotocopias con poemas, borradores, fotografías, revistas de poesía. Un estímulo constante de lectura y escritura. Cuánto por hacer!

17:30: Tengo que partir. Tomo taxi de Palermo hasta la facultad, en pleno centro.

18:00: LLego a la facultad. Me cambio de ropa en el baño. Vestido negro de algodón, con breteles y faja fina blanca. Sandalias de taco alto, negras, cómodas. Un poco de brillo en los labios. Estoy lista. 

19:30: Después de seis años de carrera de posgrado (tres años de cursado, un año para armar el proyecto de la tesina, y dos más para desarrollarlo), recibo por fin el título de Especialista en Psicología Forense. Aplausos. Brindis. Canapés de langostinos y salmón exquisitos. Hay hambre y sed. Saludos. Felicitaciones. Abrazos. Muchos abrazos.

20:30: Rápida despedida. Tomo taxi hacia Retiro.

21:30: Ya estoy en camino hacia Rosario.

Viernes 1:45: Llego a casa. Feliz. Tan feliz que no podré dormir.

  

  

Publicado el 6 de Diciembre, 2007, 18:24

INVITACION

el viernes 7 de diciembre, 20.30 hs
se presenta
 
Soliloquios, de Beatriz Vignoli
 
Presenta: Sonia Scarabelli
Lectura de poemas por la autora
en
Espacio de confusión
Catamarca 1147
Planta Alta 4
Rosario
*
habrá brindis
te esperamos!
                                                                                                     
                                                                                                        
Haz clic en la foto para verla en su tamaño original, leer comentarios, etc.

Publicado el 5 de Diciembre, 2007, 23:30

   Una letra familiar es la primera nouvelle de Irene Gruss, poeta y escritora argentina nacida en Buenos Aires en 1950. Esta nouvelle está organizada como un diario íntimo, escrito por una niña que está dejando de serlo, con todo lo que eso siginifca: la confrontación con las diferencias familiares, la caída abrupta de la imagen de los padres "ideales", el amor y la admiración por su padre, la relación con sus hermanos y la locura, el encuentro y desencuentro del amor, los días en la escuela, los primeros bailes, los cambios, las pérdidas, la añoranza. El libro se encuentra escrito con el tono, con la voz vertiginosa de esa niña en sus primeros años de adolescencia, pequeños fragmentos que van hilvanando su vida, sus recuerdos inmediatos, el registro del día a día, su deseo de ser escritora, o de cantar, en definitiva, de sobrevivir.   

"VOY A ANOTAR esto:

Eso era yo cuando era chica: subida al médano más alejado y más alto, para ver lo que quería: el sol que bajaba casi encima de mi cabeza, y el mar que saludaba como dándome la bienvenida, o al revés, como si se despidiera. Yo jugaba distinto: ahí arriba era igual a la naturaleza, una cosa mínima como las cosas, no una persona. Una se hacía amiga de la pena que daba caerse el sol, la que daba el volver a la casa, el griterío de antes de la cena, escuchar por última vez a los árboles contándose vaya a saber qué historias, qué viento último los tomaba con la palma de la mano. (...) Como la vez que me miré en el espejo del baño de la Bobe y me vi los ojos. Estaban distintos, antes tenían una especie de velo brillante, y ahora no, de repente ya no. Bajé la cabeza, porque me estaba peinando, la incliné a un costado y me miré otra vez. Ahí me di cuenta de que ya no era más chica, por los ojos. Me puse las hebillas y entré en el comedor como si nada. Mi hermano me dijo:<Por qué te pusiste el pelo así?>. Y yo no le di bolilla y me fui a sentar al otro lado de la mesa, justo enfrente de mi padre".

Una letra familiar, Irene Gruss, Ed. bajo la luna, agosto 2007, Pg. 52

Publicado el 2 de Diciembre, 2007, 20:05

   "(...) Aunque todavía sigo sin saber lo que significa amar... Acaso se puede saber? Y de qué sirve saberlo? No tiene nada que ver con la razón. Seguramente el amor es algo más que conocimiento. Conocer a alguien no es mucho, tiene unos límites... Amar debe ser algo parecido a seguir el mismo ritmo, una casualidad tan maravillosa como si en el universo hubiese dos meteoros con la misma trayectoria, la misma órbita y la misma materia. Una casualidad tal que no se puede ni calcular ni prever. Tal vez ni exista siquiera. He visto yo algo similar? Sí, quizás..., muy pocas veces..., y ni siquiera estaba seguro del todo. La identidad en la vida y en el amor. Dos personas a las que les gustan las mismas comidas y la misma música, que caminan al mismo ritmo por la calle y que se buscan al mismo ritmo en la cama: quizás sea eso el amor. Qué cosa más rara debe de ser! Como un milagro... Yo imagino que los encuentros de ese tipo deben de ser místicos. La vida real no se basa en tales probabilidades. Creo que las personas que siguen el mismo ritmo, que segregan sus hormonas al mismo tiempo, que piensan lo mismo de las cosas y lo expresan con palabras idénticas... Bueno, creo que eso no existe. Una de las dos será más lenta y la otra más rápida, una es tímida, la otra osada, una ardiente, la otra tibia. Así es como hay que tomar la vida, los encuentros... hay que aceptar la felicidad así, en su estado imperfecto..."

Divorcio en Buda, Sándor Márai, Salamandra, Barcelona, abril 2007, pgs. 159/160.