|
Febrero del 2008
Publicado el
27 de Febrero, 2008, 15:41

no me pregunten qué fue lo que pasó ni cómo o en qué momento, sólo puedo decirles que hace varios meses que se encuentran en el mismo bar, la misma mesa delante de un par de mozas curiosas que no hacen más que seguir, cómplices, semana tras semana los avatares de su historia
puedo decirles, también que hace meses que entre cafés, cortados y lágrimas, se acostumbraron a reemplazar la tensión del silencio por largas conversaciones sobre literatura, música, cine crímenes y viajes, esos detalles que todavía le dan algún sentido a la vida de él, a la de ella
pero aunque hablen durante algunas horas en el mismo bar, la misma mesa aunque sigan mirándose con esa insistencia ambos saben bien que es lo que no dicen lo que ninguno de los dos se atreve a decir lo que los va acercando peligrosamente semana tras semana hasta rozar, al fin, lo inevitable
Paula Aramburu, febrero 2008
|
Publicado el
23 de Febrero, 2008, 19:28
Hoy hace un año que inicié este blog, sin tener muy en claro porqué lo hacía, para qué, para quién. Esto no significa que los motivos se hayan aclarado a lo largo de estos doce meses, pero sí que la satisfacción es enorme. Sus efectos me sorprenden, la cantidad de gente que ha pasado por aquí en tan sólo un año me sorprende, su calidez, sus comentarios, su apoyo me sorprenden. Y cómo no hablar de esas personas que fueron parte de mi vida, grandes amigos con quienes me he reencontrado después de muchos años, gracias a este espacio que atraviesa todo espacio posible. Y cómo no hablar de esas otras personas que ahora forman parte de mi vida, también gracias a este espacio, a la escritura, a la poesía. Gente de casi todo el mundo ha recorrido este sitio a la madrugada, al mediodía, por la tarde, a la medianoche. Gente de Estados Unidos, Finlandia, Holanda, Uruguay, Chile, Brasil, España, Italia, Méjico, Francia, Alemania, Portugal, Israel, Polonia, Colombia, Noruega, Suecia, Paraguay, Perú, y por supuesto, Argentina... pero no sólo han recorrido estas páginas, me han ACOMPAÑADO a lo largo de este proceso, que de algún modo, intenta ser "creativo" o "recreativo", no lo sé. A todos Uds.: GRACIAS, así de grandes... qué más podría decir?
Poética
"La poesía no nace. Está allí, al alcance de toda boca para ser doblada, repetida, citada total y textualmente. Usted, al despertarse esta mañana, vio cosas, aquí y allá, objetos, por ejemplo. Sobre su mesa de luz digamos que vio una lámpara, una radio portátil, una taza azul. Vio cada cosa solitaria y vio su conjunto. Todo eso ya tenía nombre. Lo hubiera escrito así. ¿Necesitaba otro lenguaje, otra mano, otro par de ojos, otra flauta? No agregue. No distorsione. No cambie la música de lugar. Poesía es lo que se está viendo".
Obra poética, Joaquín Giannuzzi (Buenos Aires, 1924), Emecé Editores, Bs. As., 2000.
|
Publicado el
15 de Febrero, 2008, 17:00
Hace unos días les recomendé Autoayuda, de Lorrie Moore, como uno de los libros que podían leer este verano. Es un libro escrito en 1985, y Emecé lo editó en el 2001. Estuve tres años buscándolo, hasta que finalmente este verano, buscando un libro de Murakami, lo encontré en una librería de Pinamar. Me dijeron que está fuera de catálogo, pero es probable que puedan conseguirlo en alguna librería de usados.
Los que me conocen, saben que jamás leería un libro de "autoayuda", ni nada que se le parezca. Odio a Coelho, "Buscay" y a todos sus secuaces. Y este libro, como no podía ser de otro modo, está en las antípodas de cualquiera de esos manuales detestables que subestiman y toman por idiota al lector.
Lorrie Moore es una gran escritora norteamericana, clara heredera del mejor estilo Carver. Inteligente, original, sarcástica, observadora de lo cotidiano como pocos. Madres e hijas, amantes, parejas, hermanos, amigos, todos se encuentran y desencuentran en sus cuentos. Disfrútenla...
"Otra foto de mi madre con su vestido de novia: de pie junto a su propia madre, cuya sonrisa y sombrero son demasiado grandes para la cara; parece vagamente una cara sin ojos, sin nariz. Y su hija mira no a la cámara sino a un costado, hacia alguna parte."
"Una serie de fotografías de madres e hijas intercambiando roles: mujeres que cambian de lugar para cuidarse unas a otras. Tú, la hija, te conviertes en madre, en Ceres, y ella, en la hija, secuestrada en el infierno, y tú rondas la tierra para encontrarla, llorarla, y dejas los árboles y los granos sin cuidado, para que se sequen, y no tienes paz, tú no tiene paz".
Lorrie Moore, Lo que se llevan, en Autoayuda, Emecé Editores, Bs. As., febrero 2001.
La foto, Marta y Nana pasean por la playa, fue tomada por la fotógrafa argentina Adriana Lestido, y pertenece a su ensayo Amores difíciles (Madres e hijas, 1995 - 1998).
|
Publicado el
11 de Febrero, 2008, 19:57
Para estos días en los que el calor nos da un respiro, en los que temprano por la mañana o tarde por las noches podemos sentir la suavidad de una camperita de algodón o de un sweater de hilo, nada mejor que algo de Abrigo de Claudia Masin:
"Paso los días leyendo, al fondo del jardín entre los álamos, libre y desamparada como una niña cuya prsencia en la casa los adultos no recuerdan".
* * *
"No te pido que comprendas te pido que me escuches en silencio cuando hablo, algunas noches, un idioma que yo misma desconozco y que me aterra".
* * *
"El cansancio de un cuerpo reposa en otro cuerpo hasta que uno de los dos, el más voraz, despierta al más vencido, y le arrebata el aire".
* * *
"Preferiría ser parte de la lluvia, gota que se desvanece en el aire antes de tocar la tierra. Toda partida debería ser así de leve, de ligera".
* * *
"La tempestad ocurre una vez y para siempre. Lo que queda en pie conserva la huella del daño que lo ha herido, una fragilidad que el olvido no alcanza a reparar".
* * *
"El viaje de lo visible a lo invisble duró la vida entera. Ahora, dame tu abrazo para olvidar mi miedo a llegar, sola, a un país extranjero".
Abrigo, Claudia Masin, bajo la luna, Bs. As., octubre 2007.
|
Publicado el
9 de Febrero, 2008, 14:13
En agosto del año pasado publiqué en este blog Larga distancia. Y mi amiga Gaby, que vive en Italia hace seis años, la tradujo al italiano.
Para los quieran leer la versión en castellano, pueden ir a Letra propia y allí la encontrarán. Para los que disfruten del italiano, aquí está la versión traducida.
Gracias Gaby, sos una genia, y gracias a Roly también por su ayuda!!
Lunga distanza
dire che viviamo a migliaia di chilometri non è una metafora vuol dire che non possiamo prendere un caffè insieme e neanche uscire a cena tanto meno andare al cinema vuol dire che non dormiamo sullo stesso letto né abitiamo nella stessa casa vuol dire che non possiamo toccarci, sentirci, baciarci vuol dire che non possiamo discutere per poi riconciliarci né smarrirci in questo angolo per ritrovarci nel prossimo dire che viviamo a migliaia di chilometri vuol dire, anche che è sera fa freddo e questo non è neanche una metafora.
Traducción: Gaby Metón y Roly
|
Publicado el
5 de Febrero, 2008, 21:00
   
... para lo que resta del verano:
El aliento del cielo - Carson Mc Cullers (cuentos, novelas breves), Seix Barral
El libro de la almohada - Sei Shônagon (diario, reflexiones, notas), AH Editora
Sin heroísmos, por favor - Raymond carver (relatos inéditos, notas), Bartleby Editores
La hermana - Sándor Márai (novela), Salamandra
El limonero real - Juan José Saer (novela), Seix Barral
Obra poética - Joaquín Gianuzzi (poesía), Emecé
Crónica del pájaro que da cuerda al mundo - Haruki Mrakami (novela), Tusquets
La hybris - Alicia Genovese (poesía), bajo la luna
Autoayuda - Lorrie Moore (cuentos), Emecé
Ejércitos de la oscuridad - Silvina Ocampo (argumentos, epigramas, relatos, sueños, recuerdos), Sudamericana
|
Publicado el
4 de Febrero, 2008, 19:23

"Frescas noches de verano. Las ventanas abiertas. Las lámparas encendidas. Fruta en el frutero. Y tu cabeza sobre mi hombro. El momento más feliz del día.
El amanecer, desde luego. Y ese momento justo antes de comer y las primeras horas de la tarde. Pero amo
estas noches de verano. Más incluso, me parece, que todos esos otros momentos. El trabajo terminado ese día. Y nadie que nos pueda alcanzar en ese momento. O nunca."
De Ultramar, en Todos nosotros, Raymond Carver, Bartleby Editores, 2006. Traducción y prólogo de Jaime Priede.
|
|