|
Septiembre del 2008
Publicado el
26 de Septiembre, 2008, 21:32

Foto: Denise Darzacq
"Si te dicen que caí es que caí. Verticalmente. Y con horizontales resultados. Soy, del ángulo recto solamente los lados. Ignoro el arte monumental del sesgo, esa torsión ornamental del héroe que hace que su caer se luzca como un salto. Ese rizo del mártir que, ascendiendo se sale de la víctima y su propio tormento sobrevuela no es mi especialidad. Yo, cuando caigo, caigo. No hay parábola ni aire, ni fuerza de sustentación. Un resbalón: espero. Al suelo llego por la ruta más breve. Un alud, una piedra, una viga a la que han dinamitado. No hay astucias del cuerpo en mi descenso. Se sobrevive: el fondo del abismo es más blando para quien no vuela, sólo cae. Si te dicen que caí, no vengas a enseñarme aerodinámica revisionista. No me cuentes de los que cayeron venciendo. No vengas a decirme que no crees que haya sido un accidente. En lo único que creo es en el accidente. Lo único que sabe hacer el universo es derrumbarse sin ningún motivo, es desmoronarse porque sí."
Beatriz Vignoli, Viernes, bajo la luna nueva, Rosario - Buenos Aires, 2001.
|
Publicado el
7 de Septiembre, 2008, 21:45

Les iris - Vincent Van Gogh
"Al final del sufrimiento me esperaba una puerta.
Escúchame bien: lo que llamas muerte lo recuerdo.
Allá arriba, ruidos, ramas de un pino vacilante. Y luego nada. El débil sol temblando sobre la seca superficie.
Terrible sobrevivir como conciencia, sepultada en tierra oscura.
Luego todo se acaba: aquello que temías, ser un alma y no poder hablar, termina abruptamente. La tierra rígida se inclina un poco, y lo que tomé por aves se hunde como flechas en bajos arbustos.
Tú que no recuerdas el paso de otro mundo, te digo podría volver a hablar: lo que vuelve del olvido vuelve para encontrar una voz:
del centro de mi vida brotó un fresco manantial, sombras azules y profundas en celeste aguamarina".
Louise Glück, El iris salvaje, Editorial pre-textos, Madrid, 2006.
|
Publicado el
3 de Septiembre, 2008, 21:12

De La luz en la ventana (1982)
Sentir frío
"Sentir frío, solamente el frío, la luz seca del frío. Y una calle redonda y un sonido torpe, el del dolor goteando en un pozo, y un árbol helado como todo y muerto apretando el cielo".
* * *
Gravedad
"Te das cuenta de cómo pasa el amor cómo cae sobre algún hombro el tuyo, el mío y el peso de la despedida y la caída del dolor que no tiene cuerpo".
* * *
Ceniza de rey
"Hablo del amor como de reyes muertos, uno tras otro, despidiéndome antes de mi luto, tirándome al mar antes de haber soplado cada ceniza de rey, cada clavícula amada. Hablo del amor como de mi propia ceniza: voy a quedar en la ausencia, que ahora sólo me quema y me sigue, fuego como una sombra, y lo que no existe. Hablo del amor como de reyes intactos, y mi corona es este no quedarme sino esperar, sino mirar la ausencia, el recuerdo de un naufragio".
Irene Gruss, La mitad de la verdad. Obra poética reunida 1982/2007, bajo la luna, Bs. As., 2008.
|
|