voces desiertas

Noviembre del 2008


Publicado el 29 de Noviembre, 2008, 18:51

 Seamus Heaney nació en Irlanda del Norte en 1939 y es uno de los poetas más importantes de la lengua inglesa. En 1995 recibió el Premio Nobel de Literatura. Dice Jenaro Talens: "... resulta necesario asumir la presencia constante en sus escritos de una conciencia de pertenecer a un colectivo <otro> para comprender la riqueza y la originalidad de su poesía, cuyo punto de partida es, casi siempre, ese trauma inicial, lo que, por una parte, otorga a sus poemas una apoyatura vivencial de signo autobiográfico, pero, por otra, y gracias a la distancia reflexiva con que aborda tanto la puesta en escena de la memoria como su formulación meramente verbal, evita la caída en el confesionalismo sentimental". Que lo disfruten...

La península

"Cuando no tengas nada más que decir, sólo conduce
durante todo el día en torno a la península.
El cielo es alto, como sobre una pista de aterrizaje,
la tierra sin señales, de modo que no llegas

sino pasas de largo, siempre a través del zócalo de una cala.
Al atardecer, los horizontes se beben el mar y la colina,
el campo arado se traga el caserón blanquecino
y te encuentras de nuevo en la oscuridad. Recuerda ahora

la playa vidriosa y el tronco a contraluz,
aquella roca en que las olas se rompen en jirones
las zancudas forzadas sobre sus propias patas,
islas que se introducen en la niebla,

y vuelve a casa, todavía sin nada que decir
salvo que ahora decodificarías todos los paisajes
así: cosas halladas puras y limpias en sus propias formas
agua y tierra en su extrema desnudez."

Seamus Heaney, Campo abierto (Antología poética 1966 - 1996), Colección Visor de Poesía, Madrid, 2004. Traducción: Vicente Forés y Jenaro Talens.

Publicado el 26 de Noviembre, 2008, 18:54

el pasillo

desde el fondo del pasillo
de pie y en silencio
mi madre mirando qué hacemos
con sus cosas
su ropa, las plantas
como si todavía estuviera

Paula Aramburu, 24/11/08

Publicado el 24 de Noviembre, 2008, 17:16

new york

"El vidrio está punteado de gotas,
está goteado. Pero no nieva. Rojo ladrillo,
gris, las construcciones se ven
únicamente
tras las gotas. Nueva York,
de donde siempre se va alguien.
En las terrazas del aeropuerto
los fumadores
se miran sin hablar.
Es temprano,
y andan los dos por la luz
exagerada
de los pasillos.
A las 6 van a matar a una mujer en Texas.
(Pena de muerte). Faltan diez minutos.
La miran por la tele,
mientras terminan sus cervezas.
Todo está sin resolver
y así permanecerá.
Tus párpados
que aletean como flores en un viento demente
:
del que quiere
sólo tiene fragmentos.
Como las voces de altavoz
y los números de vuelo que retumban.
Drama visual
que se reitera en los aeropuertos:
el (perturbador) desequilibrio
entre la fina azafata
y la pesada valija que lleva.
El súbito desequilibrio
entre el que se va y el que se queda."

Laura Wittner, Las últimas mudanzas, Ediciones Vox, Bahía Blanca, octubre 2001.

Publicado el 16 de Noviembre, 2008, 17:14

Por piaramburu, en: General

Publicado el 10 de Noviembre, 2008, 18:00

 un parque de diversiones cerrado
la calesita sin sortija, los caballos cansados,
la rueda de la fortuna detenida, tres personas dormitando en las butacas de un viejo cine
una biblioteca sin libros, discos
sin vajilla de porcelana fina
una heladera sin agua, carne, leche
macetas sin plantas ni tierra fresca
la mesa del comedor, las cuatro sillas
de la cocina, los sillones franceses: vacíos
una lapicera sin pluma ni tinta
un cuaderno de hojas amarillentas
un hombre alto y delgado, solo en una isla
tan blanca como desierta
una hija sin madre
una gata sin cría

hoy todo duele.

Paula Aramburu, 09/11/08