voces desiertas

Diciembre del 2008


Publicado el 29 de Diciembre, 2008, 17:50

  1919 - "Poder sentarse frente a la pequeña chimenea de leña con las manos cruzadas en el regazo y los ojos cerrados; imaginar que vuelves a ver sobre los párpados toda la belleza danzante del día; sentir la llama en la garganta como solía imaginar que sentía la mancha de amarillo cuando Bogey me colocaba las flores amarillas bajo la barbilla... cuando respirar es tal placer que da casi miedo hacerlo; como si una mariposa moviera las alas sobre tu pecho. Saborear aún la cálida luz del sol que se derrite en la boca, poder oler el aroma blanco y de cera esparcido sobre los campos de junquillo y el salvaje y fuerte del romero que crece en pequeños manojos entre las rocas rojas junto a la orilla del mar... Está saliendo la luna pero el día, reacio a concluir, se prolonga en el mar y en el cielo. El mar está salpicado del rosa de las cerezas poco maduras y en el cielo se ve una luz amarilla volando como las alas del canario. Los troncos de las palmeras son muy tenaces y sólidos. Las hojas verdes y rígidas que brotan  de sus copas perecen cortar el aire del atardecer, y entre ellas, los eucaliptos azules, altos y esbeltos, con hojas en forma de hoz y ramas colgando, mitad azul, mitad violeta. La luna está justo sobre la montaña detrás de la aldea. Los perros lo saben; ya empiezan a aullar y a ladrar. Los pescadores se gritan y se silban mientras guardan las barcas, algunos chicos cantan en la orilla con voces medio rotas y se oye el ruido de niños llorando, niños pequeños de mejillas quemadas y arena entre los dedos de los pies a los que se está llevando a dormir...

Estoy cansada, felizmente cansada. ¿Crees que las margaritas se sienten felizmente cansadas cuando se cierran por la noche y el rocío desciende sobre ellas?"  

Katherine Mansfield, Diario, Ed. Lumen, Barcelona, abril 2008.

Ultimo post del año. Que tengamos un 2009 lleno de cosas buenas, tranquilo, generoso (gracias anita por tus buenos deseos!) y en el que nos sea posible concretar lo que deseamos. Que sea un buen año. Para todos. 

Por piaramburu, en: Diarios

Publicado el 20 de Diciembre, 2008, 18:52

                                                                                     

Este lunes 22 de diciembre a las 21 hs, los esperamos en el Centro Cultural La Nave, donde se hará la presentación de la Antología en la que participamos todos los poetas que leímos nuestra poesías en el Ciclo de Lectura Tercer Mundo. La cita es en San Lorenzo 1383, Rosario, y la edición estuvo a cargo de Ciudad Gótica.

Por piaramburu, en: General

Publicado el 7 de Diciembre, 2008, 12:49

   "Gracias a los largos días lluviosos de la estación de los monzones, la hierba brillaba con un fresco color verde y exalaba el olor salvaje que sólo puede emanar de algo que hunde sus raíces en la tierra. Justo en el centro de aquel mar de hierba, el pájaro de piedra, en una postura idéntica a la de la vez anterior, las alas desplegadas, a punto de emprender el vuelo. Pero obviamente, no había ninguna posibilidad de que volara. Esto lo sabía yo y también lo sabía el pájaro. Inmovilizado en aquel lugar, sólo le cabía esperar que se lo llevaran a algún otro lugar o que lo derribaran. El pájaro no tenía ninguna otra posibilidad de abandonar el jardín. Lo único que allí se movía era una mariposa blanca fuera de estación que revoloteaba al azar sobre la hierba. La mariposa parecía una persona que, en plena búsqueda, hubiera olvidado que estaba buscando. Tras cinco minutos de búsqueda infructuosa la mariposa desapareció".

Haruki Murakami, Crónica del pájaro que da cuerda al mundo, Tusquets Editores (Maxi), Buenos Aires, octubre 2008.

Publicado el 3 de Diciembre, 2008, 15:29

   "Cada texto está firmado con un nombre o por el sistema que lo produce... Un juego de palabras, una palabra por otra, una semejanza... es tan común en estos días. El idioma es un poderoso medio de propaganda; es el más público y al mismo tiempo, el más secreto. El efecto de la propaganda no es producido por discrusos, por artículos, panfletos. Se filtra en la carne y la sangre de la gente. Sabía que ya no hay pobres? Ahora es 'gente de bajos ingresos'. Ya no se habla de 'cuestiones', por ejemplo, de 'cuestiones sociales'. Ahora son problemas que los especialistas segmentan en una serie de problemas técnicos. Para cada uno encuentran la solución óptima, fórmulas eficaces, pero palabras vacías de todo sentido. Es un colapso de la lengua, una lengua muerta, neutral, invadida por palabras técnicas. Una lengua que absorve poco a poco su humanidad. Comprende? Veo un camión gris que cruza la ciudad. Es un camión común metalizado. Se dirige a las minas, a dos o tres kilómetros de las casas. Ni el conductor ni su acompañante miran atrás por la ventana de observación. Están cansados. Aún les falta diez transportes antes del anochecer. Diez viajes a través de la ciudad en condiciones difíciles, aún más difíciles, porque en los primeros minutos del transporte tienen que poner el motor a toda potencia para ahogar los gritos y las extrañas sacudidas que llegan a desequilibrar el camión. Por suerte, todo se calma, y el transporte se efectúa siempre a tiempo, según los planes previstos. Dónde van los camiones?, pregunta el niño parado en la ventana. Al anochecer, el niño ve los vehículos alineados en su escuela. Ve a los conductores pasándose una botella de Schnapps. Los hombres están exhaustos, felices de terminar el día que comenzó, como todos, demasiado temprano. Los conductores terminan de hacer las cuentas del día y entregan sus informes diarios. El niño ve a su padre. El oficial a cargo palmea su espalda y bromea con cada uno. El oficial piensa que si el tiempo es bueno y la lluvia no ataca los camiones, quizás puedan terminar su misión para el fin de semana. Y su superior, el oficial de la S.S., que emitió la orden desde un lugar a cien kilómetros de allí, lo felicitará por el progreso de la operación. Si Ud. pregunta a cada hombre qué hace, le responderá: 'Todo va según los planes, quizás con un pequeño retraso'. Usará la misma lengua muerta, neutral y técnica que hace de él un conductor, un camionero, un coronel, un capataz, un científico, un director técnico, un oficial de la S.S."

Título original: La question humaine; Director: Nicolás Klotz; Libro original: Francois Emmanuel; Guión: Nicolas Klotz y Elisabeth Perceval. Francia (2007).