|
XV Festival Internacional de Poesía de Rosario
Publicado el
4 de Noviembre, 2007, 18:28
Este año, el XV Festival Internacional de Poesía de Rosario rindió homenaje a los poetas Beatriz Vallejos y Juan José Hernández. Beatriz Vallejos, poeta y artista plástica, nació en Santa Fe en 1922 y falleció este año. En el Prólogo a El Cántaro, Celia Fontán nos dice de su obra: " (...) La lectura de estas pequeñas piezas de inusitado rigor poético, a pesar de su levedad, nos exige un demorado acercamiento, un progresivo ahondar en un territorio de trasmutaciones donde el agua, la arena y la luz son motivos recurrentes, y la memoria borra los límites entre el ayer y el hoy, acerca la lejanía y deja una huella perdurable, una señal, una nueva ligazón, en una tensión lingüística que desecha lo obvio y lo ornamental para indagar, en estado de lúcida inocencia, en las conexiones de un mundo en constante transfiguración. Todo acontecer es celebrado, registrado con un trazo verbal luminoso, atesorado amorosamente en las líneas del poema, allí donde nada pesa y las ausencias y las angustias se aligeran a través de la palabra que restaura y sana". Aquí, sus poemas:
PASAJE DE LUZ
La sombra de las hojas ilumina las naranjas
* * *
RELATIVIDAD
De la distancia entre la semilla y el sol comprendo que todo es posible
* * *
No es tinta ni papel ni significado una palabra me sostiene en medio de mí
* * *
BRISA
sostiene el jardín la mariposa
* * *
BAMBU
También mi sombra espejo de la brisa
* * *
A CAMBIO
Nos fue dado un día a un paso del sol, casi nada
Nos fue quitado un día a un paso del sol, casi todo.
Beatriz Vallejos, El cántaro, Ediciones En Danza, Bs. As., 2001.
|
Publicado el
30 de Octubre, 2007, 22:36
Eduardo Casar nace en la ciudad de Méjico en 1952. Es poeta, escritor, ensayista, profesor de la facultad de Filosofía y Letras de la UNAM y de la Escuela de Escritores de la SOGEM. Ha publicado varios libros de poesía, cuentos para chicos y una novela. Es también conductor de los programas culturales Voces interiores en radio, y La dichosa palabra, en television. Hace unas semanas, leyó sus poemas en el XV Festival Internacional de Poesía. El que aquí transcribo pertenece a su libro Habitado por dioses personales, Editorial Calamus (Méjico, 2006).
Todo te pertenece
"No es construir el puente lo difícil sino pensar que pueda sostenerse indefinidamente, las dos orillas establecen el pacto de encontrarse a la mitad del aire, a la mitad del río, y se tensan y llegan a los brazos del otro, y su abrazo es el puente por el que pasan cargamentos de frutas y de flores, juramentos, colores que no existían en las orillas sueltas, y el puente ya es la meta del planeta, su tensa instrumental desaparece, pero la orilla cambia, disminuye el peralte, las raíces se cansan y se desentretejen, sueltan el borde que estaban sosteniendo con esa inverosímil energía de la inercia, surgen grietas en las zonas que antes no las tenían, se cae la fronda de la respiración, el material del puente se fatiga y el puente
se desprende del puente".
|
Publicado el
13 de Octubre, 2007, 15:16
Qué puedo decir del XV Festival Internacional de Poesía? Fueron cuatro días maravillosos, por las personas que conocí, por su calidez, por su calidad, por los poemas que tuve la suerte de escuchar, por el gran afecto y las críticas que recibí. Cuatro días inmersa en una especie de realidad paralela, donde todo lo demás, todo aquello que no hace a la poesía, quedó suspendido, momentáneamente, en otra dimensión.
Les recomiendo especialmente las entrevistas que ROSARIO ESCRIBE hizo a varios de los poetas que participaron (hay un link aquí). Y también, pueden visitar la página oficial del Festival para conocer más datos sobre ellos y leer algunos de sus poemas (www.festpoesiarosario.com.ar).
El poema que publico aquí, lo escribí hace un tiempito y fue el que eligieron los organizadores para publicarlo en dicha página.
Por último, gracias, mil gracias a todos los que siempre me acompañan.
De caída
tropiezo con una baldosa suelta y caigo de rodillas en el medio de la calle como si tuviera que pedir perdón o lo que es peor como si rezara por un milagro
todo lo que obtengo es la risa de algunos idiotas y un agujero en el pantalón que no sé remendar
Paula Aramburu
|
Publicado el
5 de Octubre, 2007, 15:29
Anoche leyeron en el XV Festival Internacional de Poesía que se está realizando en Rosario desde este miércoles, las poetas Alicia Genovese (1953, Buenos Aires) y Claudia Masin (1972, Chaco, residente desde 1990 en Buenos Aires). Como si fuera poco, hasta tuvimos la suerte de que ambas estuvieran en la misma mesa, lo cual hizo de sus lecturas, de la escucha, una fiesta. Y dado que se trata de dos de mis poetas preferidas, les dejo aquí más de sus poemas para que las sigan disfrutando.
ALICIA GENOVESE
La casa en el aire junio 29
"El terreno fue desmalezado y la tierra apareció rugosa como la piel de un recién nacido;
apilados los troncos dominaba la zarza en lo bajo entré y con una vara marqué la zona para rellenar, poco alcaNzado por el sol un limo informe; al darme vuelta vi el círculo de los árboles donde iba a estar la casa y permanecí en su interior como en un campo gravitatorio; era el aire, un soplo, una bienvenida; concluía un país extranjero y el páramo invernal, despoblado el monte a machete, se reordenaba con los nuevos accesos de la luz; supe de los lugares que te eligen y se convierten en un centro sólo con mostrarte que hay tierra alrededor que en un giro se oxigena el futuro; a la extensión desprovista, me entregué, sin votos, a esa soleada austeridad me confié, sin liturgias;
la vara era tibia como la primera chispa y el comienzo, ese"
De Diario del Delta II, Química Diurna, Alción Editora, Córdoba,2004
* * *
CLAUDIA MASIN
París, Texas
"Me gustaría contarte lo que veo, hablarte de los hoteles abandonados apareciendo de la nada en el medio de la carretera como castillos solitarios cuyos puentes levadizos hubieran sido dinamitados hace tiempo. Me gustaría contarte lo que veo pero es imposible hallar un dolor que condescienda a ser narrado. Vale la pena entonces, emprender tan largo viaje para ir de un extremo a otro del silencio? También es imposible callar por completo: sé que terminaré por llamarte como se llama a alguien cuando se está a oscuras, sin el auxilio de la voz, un estremecimiento semejante al de esas luciérnagas que al chocar contra un parabrisas en la ruta, se deshacen esparciendo una nube pequeña de polvo y luz, y esa - quizás - es su idea de un encuentro"
De la vista, El secreto (antología 1997 - 2007), Ed. Librería De la Paz, Chaco, 2006.
|
Publicado el
29 de Septiembre, 2007, 14:46
XV FESTIVAL INTERNACINAL DE POESIA DE ROSARIO - Complejo Cultural Bernardino Rivadavia (Plaza Montenegro - San Martín y San Juan)
PROGRAMA DE ACTIVIDADES
Miércoles 3 16:45. Explanada Plaza Montenegro. Espectáculo de danza a cargo de COBAI (Coreógrafos y Bailarines Independientes) y suelta de globos. 17:00. Acto de apertura. 18:00. Homenajes. Homenaje a Beatriz Vallejos. A cargo de Nora Hall. Homenaje a Juan José Hernández. A cargo de Raúl Rossetti. 19:00. Mesa de lectura. Paula Aramburu (Rosario) Fernando Marquinez (Rosario) Fabián Herrero (Santa Fe) 20:00. Mesa de lectura. Silvia Mellado (Neuquén) Silvio González (Rosario) Fabricio Simeoni (Rosario)
Jueves 4 18:00. Mesa de lectura. Nilda Barba (Buenos Aires) Silvia Monrós (Serbia) Javier Jover (España) 19:00. Mesa de lectura. Graciela Cros (Río Negro) Martín Raninqueo (La Plata) Mora Torres (Santa Fe) 20:00. Mesa de lectura. Javier Foguet (Tucumán) Alicia Genovese (Buenos Aires) Claudia Masín (Chaco) Javier Bello (Chile)
Viernes 5 18:00. Mesa de lectura. Theodor Damian (Rumania) Roberto Malatesta (Santa Fe) María Antonieta Flores (Venezuela) 19:00. Mesa de lectura. Marcia Mogro (Bolivia) Teresa Arijón (Buenos Aires) Beatriz Vignoli (Rosario) Angela Melim (Brasil) 20:00. Mesa de lectura. Juan Carlos Mestre (España) Guy Merlin Nana Tadoun (Camerún) Viacheslav Kupriyanov (Rusia)
Sábado 6 16:45. Celebración de los 15 años del Festival de Poesía con los presentes. 17:00. Mesa de lectura. Hai An (Rep. Popular China) Allison Hedge Coke (Nación Cherokee, USA) Carlos Ortega (España) 18:00. Mesa de lectura. Niní Bernardello (Tierra del Fuego) Eduardo Mileo (Buenos Aires) Rómulo Bustos Aguirre (Colombia) Carlos Eduardo Jaramillo (Ecuador) 19:00. Mesa de lectura. Eduardo Casar (México) Concepción Bertone (Rosario) Humberto Ak"abal (Guatemala) 20:00. Mesa de lectura. José Campus (San Juan) Jorge Arbeleche (Uruguay) Nancy Morejón (Cuba)
De los poetas de Buenos Aires, les recomiendo especialmente las lecturas de Claudia Masin, Alicia Genovese y Teresa Arijón.
|
|